Adiestramiento Canino en Positivo ¿En qué consiste?

por | Abr 15, 2019 | blogging | 0 Comentarios

¿Quieres aprender sobre razas de perros?

Todos hemos leído u oído hablar del adiestramiento en positivo y las diferentes técnicas que utiliza.

Muchas personas lo conocen pero pocas saben explicar claramente en qué consiste y cuáles son sus beneficios.

Índice

¿Qué es la educación canina en positivo?

Lo cierto es que no hay una definición operativa de este tipo de entrenamiento.

Es una filosofía que defiende que el trato con los perros debe ser respetuoso.

Y debido a esto dentro del adiestramiento en positivo hay una tendencia a decir que no se usan aversivos. Pero esta afirmación no es cierta.

adiestramiento canino en positivo

Es imposible trabajar 100% sin aversivos, entendiendo que es todo aquello que genera rechazo en un perro.

Cuando le enseñamos a pasear de forma tranquila, aunque lo hagamos sin ningún tirón de correa, utilizaremos aversivos inconscientemente.

El simple hecho de tensar la correa es un aversivo de baja intensidad que es imposible evitar. Pero tampoco nos debemos preocupar porque está dentro de la ética.

Es diferente a que un adiestrador de perros use de forma violenta material de paseo como collares de púas o de eslabones. Ante lo cual el animal mostrará señales de calma.

Pueden llegar a causarle lesiones importante además de provocarle estrés y ansiedad.

Pero no podemos afirmar que en un adiestramiento en positivo nunca se utilizan estímulos aversivos. Otra cosa distinta es que no se utilice el castigo positivo para eliminar una conducta.

Por tanto tenemos que hacer hincapié en que el animal sepa gestionar aversivos, ya que van a estar presentes en su vida y tiene que lidiar con ellos.

Educar en positivo a nuestro perro no implica excluirlos. Es fundamental trabajar este aspecto.

En nuestras clases de educación canina en Valencia trabajamos con aversivos de baja intensidad por lo explicado anteriormente.

Errores frecuentes dentro de un adiestramiento en positivo

El adiestramiento en positivo intenta enseñar al perro a acertar en vez de corregir continuamente los errores.

Busca reforzar mucho los comportamientos deseados para que el perro cometa la menor cantidad posible de fallos.

Esta filosofía de entrenamiento canino hace hincapié en que hay que poner límites. Pero para conseguirlo sustituyen el castigo positivo y el refuerzo negativo por otras opciones.

Una posibilidad es ignorar las conductas inadecuadas, reforzar las correctas, retirar estímulos positivos, marca de ausencia de refuerzo (MAR) y premiar alternativas a los comportamientos no deseados.

Es incorrecto decir que en la educación en positivo no se utilizan castigos.

La mayoría de adiestradores caninos hacen uso del castigo negativo, ya sea consciente o inconscientemente.

Ignorar a tu perro no siempre funciona

Es importante recalcar que ignorar es útil hasta un cierto punto.

metodos adiestrador en positivo

Solo funcionará si la atención que le presta la persona provoca que el perro actúe así. Por tanto al no hacerle caso cada vez lo hará menos.

Pongamos como ejemplo un perro que ha aprendido que lloriqueando le dan comida de la mesa.

Si el dueño deja de darle de forma consistente durante un período de tiempo, su mascota cada vez le pedirá menos veces comida. Y los lloriqueos serán menos frecuentes.

Hasta que finalmente deje de hacerlo porque ve que no funciona nunca.

Aunque ignorar a tu perro no es efectivo al 100%. Si su motivación es intrínseca y es satisfactorio realizar la acción, como ladrar, entonces no será útil.

Por tanto en este caso ignorar no solucionará el problema, como sabe cualquier buen educador canino en positivo.

Hay algunos profesionales de este sector que son totalmente contrarios a la extinción o al castigo negativo.

Pero dentro de la educación en positivo, en líneas generales, se utilizan con bastante frecuencia.

Técnicas de adiestramiento en positivo respetuosas

Al educar a un perro en positivo disponemos de distintas técnicas de adiestramiento:

  1. reforzamiento positivo
  2. castigo negativo
  3. extinción
  4. comportamientos incompatibles
  5. MAR

Vamos a explicar algunas de estas maneras de adiestrar a un perro para que quede más claro.

Aunque antes de empezar a trabajar con él es conveniente realizar una reducción del estrés. De esta forma el aprendizaje del animal será mejor y obtendremos buenos resultados.

1.-Reforzamiento positivo

El refuerzo positivo en perros es ampliamente conocido por todos.

Consiste en aumentar la frecuencia de aparición de una conducta. Veremos como las reforzadas tienden a repetirse.

adiestramiento en positivo

Típicamente se utiliza comida, pero podría valer cualquier otro estímulo que sea un reforzador, como los juguetes.

2.-Castigo negativo

Por el contrario el castigo negativo busca disminuir la aparición de una conducta por retirar un estímulo positivo.

Si un cachorro está jugando con nosotros y nos muerde, podríamos cesar el juego.

3.-Extinción

Para entender la extinción tenemos que tener en cuenta que algún comportamiento se tiene que haber reforzado previamente. Por ejemplo, si un perro ladra para conseguir la pelota y al final se la acabamos tirando.

Para hacer extinción debemos no tirarle la pelota bajo ningún concepto. Solo así conseguiremos que el ladrido no se vea reforzado.

4.-Conducta incompatible

También es usada como técnica de entrenamiento positivo en perros.

Consiste en pedirle al animal que haga una acción para imposibilitar que simultáneamente pueda realizar el comportamiento problemático.

Por ejemplo, un adiestrador le indica al perro que camine a su lado para evitar que agreda a otro can; ya que es imposible realizar ambas acciones a la vez.

5.-Marca de ausencia de refuerzo (MAR)

Consiste en indicarle a nuestro perro que no va a ser premiado al no haber realizado aquello que le hemos dicho.

Si le indicamos que se siente y no lo hace, podemos decirle «AH AH» como señal que indica la ausencia del reforzador.

Hay que tener en cuenta que si la MAR provoca la disminución de un comportamiento, es un castigo positivo. La propia MAR sería una aversivo.

Entrenamiento positivo para perros para reforzar el vínculo

Nos permite crear un buen vínculo y pujar por el bienestar animal. A diferencia de lo que ocurre si nos basamos en métodos punitivos y pautas obsoletas.

Y otro punto a favor es que nos permite obtener buenos resultados al reforzar comportamientos.

tecnicas de adiestramiento en positivo

Algunas técnicas y ejercicios relacionados que se utilizan para tratar problemas de conducta en perros son:

  1. contracondicionamiento/desensibilización
  2. BAT
  3. conductas incompatibles

En el campo del cambio de comportamiento lo que se suele utilizar para tratar perros con problemas de reactividad es el contracondicionamiento y la desensibilización.

Vamos a explicar muy rápidamente en qué consiste esta forma de trabajo.

1.- Contracondicionar es una técnica que cambia el valor emocional de un estímulo.

Si algo le provoca miedo, como un ruido fuerte, buscamos que genere una emoción agradable.

El adiestrador le dará comida al perro después de que aparezca el estímulo. Se repite esto una y otra vez hasta ver cambios en la reacción del animal por el aprendizaje que ha habido.

Y desensibilizar es una técnica que consigue disminuir el valor emocional.

De esta manera lo que le daba miedo, como las personas, cada vez le provoca una intensidad menor de la emoción.

Normalmente se trabaja en paralelo la desensibilización y el contracondicionamiento para avanzar más rápidamente.

Solo la desensibilización puede llegar a ser un trabajo muy lento.

2.- También está bastante extendido el uso del protocolo BAT.

Es útil para tratar problemas de agresividad, miedo y frustración con buenos resultados.

BAT y otras vías de trabajo

Este protocolo de Greisha Stewart es una opción interesante para cambiar la conducta de un perro.

Aunque en España se complica bastante su uso, ya que en la versión 2.0 se basa en utilizar distancias considerables respecto a los perros figurantes.

Y esto no siempre es viable cuando se vive en medio de una gran ciudad.

Como comentábamos anteriormente, no tiene sentido afirmar que en el adiestramiento en positivo se excluyen totalmente los aversivos.

Cuando un adiestrador trabaja en una sesión de BAT con un perro con problemas de agresividad hacia otros canes, los aversivos están presentes en el entorno.

En este caso serían los perros figurantes.

Y lo mismo sucede al trabajar los miedos, ya sea a personas o a perros. Estos estarán presentes en la sesión aunque sea a una cierta distancia.

tecnicas de adiestramiento

El perro miedoso preferiría evitarlos totalmente. Por eso en este artículo se hace hincapié en que es imposible trabajar 100% sin aversivos.

3.- Otra posibilidad son las conductas incompatibles. Antes ya hemos hablado de ellas, ya que tienen un uso interesante en el campo de la modificación de conducta.

Y por último…

Existe una forma diferente de tratar los problemas de comportamiento: los protocolos de gestión emocional. Pero no se suelen utilizar estas técnicas en la educación canina.

Al ser más invasivos se rechaza su uso en la comunidad de educadores en positivo.

En este enlace puedes obtener más información sobre el enfoque habituacionista y de gestión emocional. Son diferentes visiones que es bueno conocer más a fondo.

Adiestramiento en positivo para cachorros y perros adultos

Hemos visto que existen diferentes técnicas para adiestrar y corregir conductas.

Mediante los refuerzos positivos podemos fomentar que nuestras mascotas se porten bien y al mismo tiempo tener un buen vínculo con ellas.

En el caso de que decidas trabajar basándote en el adiestramiento en positivo entonces ya conoces las diferentes opciones que puedes utilizar.

¡Esperamos que te haya ayudado y gustado este artículo!