¿Qué es el Clicker para Perros? ¿Sabes Para qué Sirve?

por | Jun 20, 2019 | blogging | 0 Comentarios

¿Quieres aprender sobre razas de perros?

Casi a cualquier persona que le interese el mundo de los perros habrá oído hablar y sabrá lo que es un clicker.


En este artículo vamos a explicar su uso más común, pero también hablaremos de algunas ventajas e inconvenientes de emplearlo. Explicaremos el porqué no consideramos apropiado usarlo en ciertos problemas de conducta.

Si te animas a saber más sobre el mundo de la educación canina¡Sigue leyendo!

Índice

¿Qué es el clicker para perros?

Hay varias definiciones de clicker circulando por Internet, pero una de las más comunes es la siguiente:

una cajita de plástico que al apretarla emite un sonido característico de clic.

Pero si lo queremos definir de forma más técnica teniendo en cuenta los principios del aprendizaje, diremos que su uso más frecuente es como reforzador condicionado.

Esto es así porque típicamente se asocia a comida.

Pero no solo se puede emparejar con comida, también a diferentes estímulos; ya sean de carácter agradable o desagradable para el perro.

que es el clicker

Así que podemos considerar que su uso más habitual es como reforzador condicionado, pero no tiene por qué ser así.

Vimos en otro artículo lo que es un reforzador, pero por si no lo recuerdas es todo aquello que aumenta la frecuencia de aparición de un comportamiento.

Por tanto la comida es una reforzador para un perro, como también lo son los juguetes. La gracia del clicker es que lo podemos emparejar, típicamente, con la comida para que pase a convertirse en un reforzador condicionado.

Una vez hemos realizado este proceso, lo cual suele recibir el nombre de cargar el clicker, ¡Ya podemos utilizarlo!

Cuando nuestro perro realice alguna conducta que queremos reforzar, podemos hacer sonar el clicker y ofrecerle la comida habiendo un pequeño lapso de tiempo. Aún con este intervalo de tiempo nuestro perro entenderá lo que queremos que haga.

Características del clicker

Dos de las características más relevantes del clicker son:

  1. activador
  2. generador de estrés

Vamos a explicarlo con más detalle.

perro en la playa

Con activador nos referimos a que predispone al perro a realizar alguna acción. Produce cambios físicos en el perro de forma que este se prepara para hacer algo.

Podríamos decir que ‘activa‘ al perro.

Y por otro lado es un generador de estrés. Tanto en el caso de que hayamos asociado el clicker con un apetitivo (agradable) como un aversivo (desagradable), al clicar hay una expectativa de que algo va a suceder.

Debido a esto el perro va a experimentar estrés para poder dar solución a la situación que se le presenta. Es decir, para gestionar la aparición de ese estímulo asociado ya sea apetitivo o aversivo.

No podemos omitir estas dos características del clicker, ya que nos van a permitir entender algunos puntos que vamos a desarrollar más adelante en el artículo.

Ventajas e inconvenientes

Una de las ventajas del uso del clicker es el timing al reforzar. Es decir, el momento justo en el que el perro realiza la conducta.

Al no utilizar el clicker el problema que existe es que el timing no es óptimo si intentamos darle la comida en ese momento. Al fin y al cabo hacer clic es bastante más rápido que el movimiento de acercarle la comida al morro.

inconvenientes clicker

El timing es especialmente importante en conductas que son muy breves. Ya que se complica reforzarlas dándole comida en ese momento debido a la brevedad del comportamiento.

Un ejemplo sería potenciar el contacto visual del perro con el guía en un animal muy disperso que apenas mira. Capturar con el clicker la milésima de segundo en el que lo hace nos podría ser de mucha ayuda.

Algunos defensores del clicker afirman que el timing es óptimo con el clicker y que es imposible conseguirlo de otras maneras. Esto no es del todo cierto.

También podríamos marcar el comportamiento deseado con una señal verbal como el MUY BIEN. De hecho en este vídeo le enseñamos a nuestro perro a mirarnos y le confirmamos con la voz.

No es imprescindible el uso del clicker en todos los casos. De esta forma también que tenemos un buen timing sin necesidad de usarlo.


Enseñar a un perro a sentarse, tumbarse, caminar junto al guía, etc. se puede conseguir sin el clicker. Y esto no implica que el trabajo sea de una menor calidad.

En el mundo del adiestramiento canino no todo es blanco o negro, y disponemos de varias opciones para trabajar con los perros.

Otro uso interesante del clicker es para reforzar comportamientos cuando el perro está a una cierta distancia. Aunque como hemos visto, esto también lo podríamos conseguir con la voz.

Problemas del clicker

Pero no todo son ventajas. El uso del clicker también tiene algunos inconvenientes.

¿Te acuerdas de las características del clicker? Antes hemos dicho que el clicker es un activador.

A lo mejor tienes un perro, o conoces a alguno, que reacciona frente a muchos estímulos: ruidos, personas que caminan rápido, bicicletas, otros perros, etc.

Esto es bastante habitual en perros inseguros o miedosos.

clicker para perros

Suelen reaccionar, ya sea ladrando, huyendo o agrediendo, a otras personas o perros si se le acercan. Y si el problema es grave, también reaccionan a otros estímulos como ruidos, timbre de casa, etc.

Como podemos ver, este tipo de perros suelen tener un problema de activación. Por tanto no es recomendable usar una herramienta de carácter activante como es el clicker, ya que tiende a sobreexcitar.

No necesariamente vamos a empeorar el comportamiento del perro por utilizarlo, pero sí que podría suceder con perros fácilmente excitables. Pero más que añadir activadores a la lista, a ese perro le ayudarán más las técnicas que le induzcan calma.

La otra característica del clicker es ser un generador de estrés.

Aunque esto es especialmente relevante en el uso del clicker en el moldeado libre. La extinción que se produce durante el reforzamiento diferencial puede conducir a elevar los niveles de estrés, y en perros con este problema no se recomienda.

Hay que tener en cuenta que si el clicker está cargado de la forma tradicional, asociado a comida o juguete, generará eustrés. Este se experimenta de forma agradable al contrario que el distrés, pero al fin y al cabo produce estrés en el animal.

Volviendo al ejemplo del perro anterior, además de tener un problema de activación es muy probable que también lo tenga de estrés residual. Por tanto, también consideramos más acertado plantear trabajos que impliquen una reducción del mismo.

perro de pie

En vez de aumentar los niveles de estrés, nos centraremos en que realice actividades relajantes que le ayuden a estar más tranquilo y así ganar en calidad de vida.

A parte de los problemas citados del uso de clicker, también existen otros como la merma en la comunicación social, el deterioro en las capacidades de realizar inferencias, etc.

¿Y si prefiere el clicker a mi afecto?

El último inconveniente que puede tener el uso del clicker no tiene que ver con los problemas de conducta de carácter emocional. Pero sí con hacer egoísta al perro y que solo realice ciertos comportamientos para obtener comida.

Muchas personas que han adiestrado a su perro exclusivamente con clicker, se encuentran con la sorpresa de que al felicitar a su perro después de realizar el comportamiento este los ignora.

Solo está pendiente de la comida que se le va a dar después de sonar el clic, y el cariño pasa a un segundo (tercer o cuarto) plano.

Esto sucede en el caso de que se muestre afecto después de clicar. Pero también puede darse el caso de que hayamos utilizado el clicker durante un tiempo y ahora queramos abandonar su uso y sustituirlo por afecto.

En ese caso va a ser todavía más evidente que el perro rechaza las muestras de afecto. Esto sucede porque el perro solo está abierto a recibir reforzadores de carácter individual y no social.

perro con frisbee

Revertir esta situación puede llegar a ser complicada, por eso no es una buena idea trabajar de esta manera. Al fin y al cabo si queremos incluir el afecto en el adiestramiento, lo más inteligente es hacerlo desde el principio.

Así el perro lo verá como algo natural y no algo «extraño» que choca con las expectativas que él tiene, que en el adiestramiento con clicker es obtener su premio.

Esperamos que este artículo te haya ayudado a saber qué es un clicker. ¡Puntúalo con 5 estrellas! Eso nos anima a escribir más artículos que seguro te interesarán.