¿Qué es un Perro Reactivo?

por | Oct 30, 2018 | blogging | 0 Comentarios

¿Quieres aprender sobre razas de perros?

¡La palabra reactividad está de moda! Muchas personas hablan sobre perros reactivos y no nos referimos únicamente a profesionales, sino a cualquier persona de la calle.

El problema está en que cuando una palabra está de moda se hace un uso indiscriminado.

Por tanto al final se acaba desvirtuando su significado y se utiliza para hacer referencia a cualquier problema de comportamiento canino.

De todas las personas que usan con bastante frecuencia expresiones como «Mi perro es reactivo» o «Tengo un perro reactivo con otros perros» pocas podrían definir con exactitud lo que es la reactividad.

Índice

Reactividad canina

Uno de los errores más típicos cuando se habla de perros reactivos es asociar el concepto de reactividad a unas emociones en concreto.

Por norma general se asocia a un can que tiene problemas de agresividad, lo cual no es correcto. Aunque esto también sucede con otros problemas de carácter emocional como el miedo o la frustración mal gestionada.

No hay que asociar la reactividad únicamente a esas emociones.

perro reactivo con otro perro

De lo contrario la consecuencia es que se etiqueta a un perro como reactivo en caso de que experimente algunas de esas emociones. Y esto no es correcto.

La reactividad es cuando el animal ante un estímulo o situación se comporta de forma puramente emocional en la mayoría de las ocasiones. Es decir, cuando el comportamiento que muestra es el resultado de una respuesta emocional.

Ponemos un ejemplo para que se entienda mejor.

Una persona puede experimentar una gama de emociones como son la alegría, agresividad, enfado, tristeza, ansiedad, etc. Como explicamos en el post de Tu Perro Piensa y Te Quiere, la emoción siempre antecede a un comportamiento.

En una situación en la que una persona sienta enfado puede comportarse de una forma razonable o totalmente emocional.

La reactividad canina y las respuestas emocionales

Si alguien te insulta pero haces una gestión saludable de la emoción, puede que decidas responderle de forma educada o directamente ignorarle.

En ambos casos la respuesta es muy razonable. Aunque hayas sentido enfado lo gestionas adecuadamente y te comportas de una forma aceptable en sociedad.

como tratar perros reactivos

En cambio podrías dejarte llevar totalmente por la emoción, que es lo que muchas veces pide el cuerpo. Ante un insulto la emoción de enfado provoca que le respondas insultándole e incluso agrediéndole.

En este caso la respuesta ha sido emocional.

Sencillamente la emoción ha provocado un comportamiento de forma casi inmediata y no ha sido la mejor forma de actuar por la que podías haber optado. En resumen, te has dejado llevar por el enfado.

Vemos una gran diferencia en ambos casos. Dependiendo de cómo se gestiona la emoción la conducta posterior será totalmente distinta.

Por tanto se puede decir que hay problemas de reactividad si una persona ante un insulto en la mayoría de los casos responde de forma emocional.

Si solo le hubiera ocurrido alguna vez, y el resto de las veces se contiene y autocontrola, no se podría catalogar como reactividad.

Hay que ver el total de las situaciones para poder determinar si hay problemas de reactividad.

¿Mi perro es reactivo?

Ahora traslademos esto al mundo canino.

libros sobre perros reactivos

¿Podría decirse que tu perro es reactivo si experimenta agresividad y lo manifiesta en su conducta de forma puntual ante algún otro can?

Obviamente la respuesta es NO. Solo si la mayoría de las veces que experimenta agresividad, u otra emoción, hace una gestión puramente emocional podremos afirmarlo.

Por tanto aquí vemos un mito muy frecuente que es conveniente desmentir. La reactividad no está asociada a algunas emociones sino a la forma en la que gestiona esas emociones.

Una vez tenemos este concepto claro, pasamos a otro malentendido frecuente al hablar de perros reactivos.

Es muy común asociar la palabra reactividad con un emoción de carácter negativo. Es decir, que se experimenta de forma desagradable como es el miedo, la frustración o la agresividad*.

*aunque existen individuos que la experimentan como algo agradable.

Tengo un perro reactivo con otros perros

Hay que hacer hincapié en que la reactividad no es un concepto asociado al tono hedónico (agradable/desagradable) de la emoción.

Todavía hay muchos profesionales que solo hablan de reactividad en caso de que la emoción sea desagradable para el animal. Y esto no es cierto.

Tu compañero canino podría experimentar problemas de reactividad con una emoción de valencia positiva como es la alegría. Si experimenta esta emoción de forma totalmente emocional se puede hablar de perro reactivo; aunque la emoción sea agradable.

perros reactivos

Hay perros que ladran como locos cuando ven a otro can y realmente lo que quieren es saludarlo e interactuar con él. No experimentan miedo ni agresividad, pero su alegría les lleva a generar respuestas emocionales.

Recordemos, es la gestión de la emoción lo que nos indica si existe o no problemas de reactividad .

Nunca haremos un diagnóstico de reactividad en base a la emoción en concreto o al tono hedónico de la misma. Solo podremos hablar de reactividad si hay una incorrecta gestión emocional  en la mayoría de las ocasiones.

Por tanto en el caso de un animal que por la alegría que experimenta ante la presencia de otro perro gestiona fatal esa emoción, podemos hablar de un perro reactivo.

Mi perro se vuelve loco cuando ve otros perros

Entendemos que las personas que tienen mascotas con problemas de reactividad se muestren desesperadas. Esto los lleva a buscar libros sobre adiestramiento canino y perros reactivos para intentar revertir la situación.

En Conecta Adiestramiento hicimos un vídeo-resumen del libro «Guía para convivir y trabajar con un perro miedoso«.

En él explicamos algunas formas de trabajo de la autora Debbie Jacobs.

Es un libro sobre perros reactivos que puede servir como guía, aunque nosotros no compartimos al 100% su forma de trabajo.


Pero consideramos que un libro sobre perros reactivos no debería suplir la figura de un profesional del adiestramiento canino.

Por eso te recomendamos que busques ayuda presencial y que trabajes con un buen educador canino para tratar la reactividad de tu mejor amigo. De esta forma tanto tu mascota como tú ganaréis en calidad de vida.

Esperamos que este artículo te ayude a entender mejor el concepto de reactividad canina y qué es un perro reactivo.

¡Si tienes dudas escríbenos un comentario con tu pregunta!