Si quieres que no se ponga tan nervioso cuando vea otros perros, lo primero es poner fin a un error que puede que estés cometiendo.
Resulta muy incómodo ir paseando con él si se altera porque quiere jugar con el resto de canes. Y más si vives en un lugar donde hay muchos perros.
Esto provoca que en ese momento tire mucho de la correa. Para te resulte más fácil manejarlo te recomendamos un arnés anti tirones, te ayudará mucho durante el trabajo.
Índice
Por qué mi perro llora cuando ve a otros perros
Es muy frecuente que una persona se queje de que su mascota se altera y llora al ver perros. Pero muchas personas no se dan cuenta de un error muy común.
Cuando se encuentran por la calle con un compañero de juegos de su perro, es muy típico que digan con voz efusiva algo como: ‘Mira, ¡tu amigo!‘.
Al hacer esto lo único que se consigue es alterarlo en ese momento.
Pero realmente las consecuencias van más allá, ya que puedes acabar teniendo un perro reactivo.
Si haces esto cuando es un cachorro o un adolescente, en ese momento vas a provocar que se ponga ansioso. Pero a largo plazo lo que vas a conseguir es que se altere y se excite mucho cuando vea otro can.
Y lo peor de todo es que esto sucederá con perros desconocidos y aunque tú no le digas nada.
Así que recuerda, no lo alteres. Lo mejor es que cambies radicalmente el chip y dejes de hacerlo cuanto antes.
Si no obedece y se pone muy nervioso cuando ve a otro perro, solo esto no lo va a solucionar. Pero es el primer paso para poder revertir la situación.
Y ten presente que la reactividad en cachorros y perros jóvenes también existe. No es cosa solo de perros adultos.
Mi perro se pone nervioso con otros perros. ¿Qué hago?
Ahora que has tomado nota del error fundamental que tienes que evitar, vamos a seguir avanzando.
En Conecta Adiestramiento creemos que los trabajos tienen que ser globales, y por tanto hay que atacarlos desde varios puntos.
No hay un único trabajo que vaya a solucionar un problema.
Por eso te explicamos varios trabajos complementarios qué puedes hacer cuando tu perro tire por haber visto algún can.
Lo primero que debes tener en cuenta es que es fundamental que durante el paseo vaya sin tirar de la correa.
Si durante el paseo ya está alterado y excitado, cuando vea otro perro es probable que incluso chille y llore. En cambio si va más tranquilo por la calle la reacción al verlo será menor.
Es difícil explicar cómo un perro puede dejar de tirar de la correa en un artículo. Pero así y todo queremos ofrecerte información que te ayude.
Si tienes muchas dificultades para manejar durante el paseo a tu mejor amigo, te recomendamos que busques un profesional en tu zona.
Entonces tienes dos opciones para que juntos resolvamos este problema:
- sesiones presenciales en Valencia (75€)
- sesiones online (50€)
Llámanos al 644 86 06 69 y te informamos de todo.
Estamos aquí para ayudarte 🙂
Aprende cómo manejar el nerviosismo de tu perro
En el caso de que en el paseo vaya bien y solo tire cuando ve algún perro, puedes hacer lo siguiente.
Cuando lo vea y empiece a estirar, redirígelo con la correa dando varios pasos hacia atrás. Una vez lo hagas, vuelves a dirigirte hacia el otro animal y en el caso de que tire otra vez lo rediriges de nuevo.
Un arnés anti tirones te facilitará mucho redirigir a tu perro.
El punto clave de este ejercicio es que tu perro no avance tirando hacia el otro can. Es decir, la redirección la harás conforme empiece a dar tirones.
No avances mientras tira de la correa porque no será efectivo. Es fundamental el momento en el que se realiza la redirección, cuida el timing.
Como sabemos que va a ser difícil manejarlo en tal estado de nerviosismo, te recomendamos que lo hagas en una zona tranquila con otro perro figurante.
Puedes pedirle ayuda a un familiar o vecino para poder practicar este ejercicio con su mascota. De esta forma podrás ponerlo en práctica y obtener resultados en unas condiciones más favorables.
Tu perro tiene que ver que el punto es que puede llegar, pero de otra forma. Llegará pero sin tirar de la correa y sin estar tan alterado.
La gran enseñanza que consigues inculcarle es: vas a llegar, pero sin tirar.
Practicando este ejercicio, y mejorando luego, lo podrás aplicar en la calle con perros desconocidos.
Recuerda: ¡práctica, práctica y más práctica!
Se tira al suelo o se sienta para esperarlo
Esto también podría suceder. No todos estiran de la correa al ver perros.
Algunos aprenden que la forma de conseguirlo es esperar tirándose al suelo o sentándose. Estos comportamientos realmente no son tan molestos como los tirones de correa.
Puede que no te incomoden y por tanto no quieras trabajarlos.
Pero no olvides que realmente sigue habiendo un problema de fondo, que es el que explicamos en el siguiente apartado.
Si también quieres ponerle fin a que se siente o se tire al suelo a esperar al otro perro, conviene trabajar de forma diferente.
En vez de hacer redirecciones lo conveniente es llevártelo y no dejar que se detenga. Pararse lo que va a fomentar es que se refuerce ese comportamiento.
Es importante que te lo lleves conforme se empieza a sentar o a tumbar en el suelo, ya que de lo contrario será mucho más complicado.
¡Ten esto muy presente!
Si tu perro es glotón, puedes ayudarte de premios para conseguir que no se pare. Es una opción interesante que te puede resultar útil.
Y no olvides evitar estos errores al pasear con tu compañero canino. Esto es fundamental.
Si tu perro se vuelve loco y no obedece, haz esto
Muchas veces tu mascota se altera mucho como resultado de no poder acceder a otro can. Le resulta frustrante.
Ese estado emocional es el resultado de no gestionar correctamente la frustración.
Ten en mente que trabajar la frustración es fundamental, porque no siempre va a poder conseguir lo que desea.
Un trabajo interesante para ayudarle a no estar tan inquieto y excitado cuando ve a otros canes es el siguiente.
Te recomendamos de nuevo que trabajes en una zona tranquila con algún perro figurante.
Jugando con distancias trabaja que no pueda acceder al perro figurante. Es decir, te paras a una cierta distancia que sea gestionable para tu mejor amigo y le impides acceder.
Obviamente en esa situación tu perro va a experimentar frustración. Va a querer llegar al otro can e interactuar con él, pero el trabajo justamente consiste en que no lo consiga.
¿Por qué?
Porque para aprender a gestionar la frustración debe experimentar la imposibilidad de cumplir su expectativa de interacción.
Jugaremos con distancias para que la resulte más fácil gestionar su frustración.
Si lo acercáramos demasiado se pondría muy nervioso. Seguramente no podría gestionar esta situación y ladraría y chillaría como un loco.
Por tanto le ponemos un cierto nivel de dificultad, pero sin ser excesivo. Lo que queremos es que aprenda a gestionar el no conseguirlo, no sobrepasar su umbral de reacción.
Trabajo con perros nerviosos y excitados
En la práctica de este ejercicio debes tener dos cosas en mente.
Lo primero y fundamental es que llegues a la distancia que has establecido practicando las redirecciones.
Es decir, tu perro no tiene que llegar tirando como un loco. Eso es importante, porque de otra forma le costará mucho más relajarse.
Y segundo. No le dejes acercarse al otro perro aunque ya no esté nervioso.
Después de pasar un tiempo parado sin que haya interacción entre ambos canes, tranquilamente te lo llevas a otro sitio.
Recuerda, el objetivo de este ejercicio es trabajar la frustración de tu perro.
Y para eso no tiene que conseguir su objetivo, que es jugar con él.
Consigue que no se ponga nervioso ante otros perros
Obviamente no siempre le tenemos que impedir que acceda al otro animal. La interacción y el juego entre perros es fundamental.
Pero podemos juntar los dos ejercicios que se han planteado en este artículo. Con el primero, las redirecciones, fomentarás que llegue sin estar tan nervioso.
¡Y con el segundo le pones la guinda al pastel!
De esta forma si durante el paseo no puede acceder a otro perro lo gestionará y no estará tan alterado e inquieto.
Recuerda, para obtener avances tienes que trabajar duro. Aplica estos consejos para mejorar los problemas.
Cuéntanos en los comentarios si te han ayudado estos ejercicios.
Y recuerda que si no consigues evitar que tu perro se ponga nervioso con otros perros, puedes contratar nuestras clases de educación canina.