Mi Perro No Viene Cuando le Llamo: Motivos y Consejos

por | Abr 3, 2017 | blogging | 0 Comentarios

¿Quieres aprender sobre razas de perros?

¿Cuando llamas a tu perro no te hace caso? ¿Quieres que tu perro vaya hacia ti cuando le dices VEN?

Este es uno de los problemas más habituales y en gran parte se debe a algunos errores que se comenten con frecuencia.


Si quieres entrenar la llamada perfecta toma nota de los siguientes fallos para no cometerlos más veces.

Además te vamos a dar una serie de consejos para que le puedas enseñar a tu perro a estar más atento a ti.

Índice

¿Por qué mi perro no viene cuando le llamo?

Hay muchos motivos por los que esto puede suceder, pero vamos a enumerar algunos de los más frecuentes.

? ¡TÓMATE UN CAFÉ CON CONECTA! ?

Apúntante a nuestras quedadas GRATUITAS en Valencia para hablar de los problemas de tu perro mientras nos tomamos algo.

Llámanos al 644 86 06 69 y te informamos de todo.

1.- Regañarle cuando vuelve.

Es habitual llamar a un perro para regañarle porque persigue bicis, ladra a la gente o se pelea con otros perros. Pero que sea una práctica habitual no quiere decir que sea conveniente hacerlo.

No cometas este error. Esto es crítico para entrenar la llamada de tu mejor amigo.

Cuida mucho este punto, ya que sino estarás fomentando la desconfianza entre ambos. Lo único que vas a conseguir regañándolo es que no te haga caso y evite ir cuando lo llames.

cuando suelto a mi perro no me hace caso

Y en el caso de que el perro vuelva su lenguaje corporal denotará que se siente inseguro.

Tu perro tiene que tener la seguridad de que volver a ti siempre es positivo. Es conveniente realizar algo que le gusta cuando vaya hacia ti, como jugar con él.

Si utilizas un tono de voz enfadado y le regañas aprenderá que acudir a la llamada es algo malo. E incluso puede que debido a esto haya asociado su nombre con estímulos negativos.

2.- Repetir su nombre o la orden VEN muchas veces.

Si haces esto tu perro se acostumbrará a ignorar su nombre o la orden de venir.

O en el mejor de los casos puede que el perro acuda después de llamarlo varias veces y no a la primera, que es lo que realmente interesa.

En Conecta Adiestramiento somos partidarios de utilizar el nombre seguido de la orden de venir solo una vez, porque sino acaba perdiendo su significado.

Llamar a un perro repetidamente es contraproducente, ya que aprende a no obedecer cuando se le llama.

Como comentábamos anteriormente no solo queremos evitar asociar su nombre a algo negativo, sino que buscamos que este sea relevante para nuestro peludo de forma que obedezca y venga.

3.- Ir a buscarlo si no viene cuando le llamas.

También es muy habitual ir detrás de tu perro a buscarlo después de llamarlo. No deberías hacer esto, porque le estarás enseñando que no es necesario que él vuelva.

Para que tu mejor amigo aprenda a venir hacia ti cuando lo llamas es conveniente utilizar una correa larga. De esta manera si no viene seguirás manteniendo el control sobre él.

Como explica Ricardo Antón en su artículo, este es uno de los múltiples usos que se le puede dar a una correa de adiestramiento canino.

mi perro no me hace caso cuando lo llamo

Mi perro no me hace caso…

4.- Llamarlo SOLO para irnos a casa.

Ten cuidado con esto, porque es algo muy común llamar a tu perro para ponerle la correa y volver a casa.

Somos conscientes de que no se puede evitar esta situación al 100%. Pero sí que se puede evitar que le llames únicamente para esto.

Por tanto, podemos utilizar el consejo de llamarlo y permitir que vaya a jugar de nuevo con los demás perros del parque. Así evitamos realizar una única llamada que sea para irse a casa.

Pero añadimos una reflexión interesante. Como alguna vez lo vamos a tener que llamar para irnos a casa, es fundamental trabajar que gestione la frustración.

De esta manera en el momento en el que nos tengamos que ir gestionará correctamente el no poder volver a jugar con sus amigos.

Trabajar sobre la gestión de la frustración es fundamental en la educación de nuestro perro.

5.- No haberle enseñado o practicado lo suficiente la llamada.

Un perro no nace sabiendo acudir a la llamada. Aunque muchas personas consideran que lo único que tienen que hacer para que venga es decir su nombre en voz alta.

Ojalá fuera tan sencillo, pero no es así. Como todo en la vida hay que trabajarlo.

Y también se pueden cometer errores durante la enseñanza de este comportamiento. Uno de los más comunes es trabajar sobre su educación en un entorno con muchos estímulos.

Como es un punto fundamental vamos a hablar sobre esto con más detalle en el siguiente apartado.

6.- Falta de vínculo.

No seas la típica persona que sale a pasear con su perro y solo lo suelta para que esté mucho rato jugando con otros perros.

Esto no fomenta el vínculo.

enseñar a un perro a venir cuando le llamas

Una queja frecuente es: «Mi perro no obedece cuando ve otros perros«. Pero si cada vez que sueltas a tu perro se lo pasa genial y contigo no hace nada divertido…

¿Por qué debería volver cuando lo llamas?

Sabemos que esta es una reflexión dura, pero es fundamental pensar sobre esto y tomar acción.

Para conocer algunas formas de fomentar el vínculo, sigue leyendo el siguiente apartado.

Consejos para adiestrar a tu perro a venir cuando se le llama

Como comentábamos en el punto 5, uno de los errores habituales al entrenar la llamada con un perro es enseñar en lugares con muchas distracciones.

1.- Para que tu perro obedezca y finalmente te haga caso tienes que empezar a practicar en un sitio tranquilo. Al haber pocos estímulos y trabajar estando cerca de él le resultará más fácil obedecer.

Al adiestrar a tu perro utiliza premios para reforzar el comportamiento de que acuda a ti.

En las sesiones de entrenamiento a parte de la orden VEN también podemos practicar otros trucos y ejercicios de obediencia, como caminar a nuestro lado.

2.- También es muy importante intercalar ratos de juego. Todo esto ayudará a hacer más divertida la sesión de adiestramiento canino.

Cuando salgas a la calle llévate el mordedor, una pelota o lo que más le guste. Pasar ratos jugando a aquello que le divierte mejora el vínculo con tu perro.

Y esto hará que esté más pendiente de ti en otros momentos, lo cual ayuda y mucho a consolidar una buena llamada.

Y si así y todo tienes problemas, no dudes en contactar un educador canino que te ayude a conseguir buenos resultados.

3.- Conforme vaya mejorando su obediencia y tengas mayor control sobre tu peludo ya podrás introducir dificultades.

Es entonces cuando practicarás la llamada desde una distancia mayor y en otros sitios diferentes como otra calle o el parque.

Pero al principio es importante ponérselo fácil a tu mejor amigo. Mejor ir poco a poco en los comienzos.

mi perro no me obedece cuando lo llamo

Recuerda que si no tienes ningún control sobre tu perro no lo sueltes en lugares que no sean seguros para evitar posibles accidentes. Utiliza la correa larga que hemos comentado anteriormente.

¡Y en paralelo es fundamental que trabajes el vínculo con tu perro!

Cuanto mejor se lo pase contigo más probable es que tu perro venga cuando le llames.

Y recuerda, esto no se consigue llevándolo al parque de perros sino haciendo cosas divertidas juntos.

Juega, juega y juega con él.

No cometo estos errores y aún así… ¡Mi perro no viene cuando le llamo!

La educación no lo es todo en el comportamiento canino.

Hay que tener en cuenta la raza al adiestrar a un perro, ya que la carga genética determina el comportamiento.

En muchos artículos y cursos de obediencia canina se habla de que es posible conseguir una llamada infalible. Esta afirmación se suele hacer sin pararse a mirar nada más.

Consideramos que hay que tener en cuenta otros factores, como la raza del perro. Hay algunas que son más propensas a estar pendientes del guía y otras que no.

A los sabuesos les encanta oler, y esto es incompatible con prestar atención. Por tanto son perros que desconectan con relativa facilidad.

Ocurre algo similar con los nórdicos o los japoneses. Suelen ser animales independientes y cuando se les suelta pueden alejarse para explorar.

entrenar la llamada con mi perro

Por último están los pasotas como los Bulldog. La obediencia y prestar atención no son sus puntos fuertes.

Esto no quiere decir que no se pueda entrenar para que un perro venga cuando le llamas, pero con algunos se dificulta la tarea.

Mi perro obedece cuando lo llamo

Queremos que nuestro perro venga siempre (o casi siempre) porque de esta manera le podemos dar una mayor libertad.

Al confiar en que va a volver lo podemos soltar para que huela y disfrute más de los diferentes lugares.

Enseñando a venir a tu perro ganáis los dos.

Además, hay situaciones complicadas donde es conveniente que nuestro mejor amigo sea capaz de responder a su nombre y acudir a la llamada para evitar problemas.

Esperamos que con los consejos de este artículo evites los errores habituales y puedas adiestrar mejor a tu compañero canino.

Cuéntanos, ¿cuando llamas a tu perro vuelve o no te hace caso?