6 Posibles Causas de Por Qué tu Perro te Enseña los Dientes y te Gruñe

por | May 5, 2017 | blogging | 24 Comentarios

¿Quieres aprender sobre razas de perros?

Si tu mascota te gruñe o te ha gruñido alguna vez este texto te puede ayudar. ¡Sigue leyendo!

La relación que podemos llegar a tener con un perro es de las más maravillosas que existen. Todos aspiramos a tener esa conexión especial de forma que con una mirada nos entendamos.

Pero esto se puede ver truncado el día que tu mejor amigo te gruñe.

mi perro me gruñe

Índice

El gruñido es una forma de comunicarse

Habrás leído en muchos blogs que el gruñido es comunicación. Es una frase muy recurrente. Es comunicación, eso es cierto, pero hay que ir un paso más allá en el análisis del gruñido.

👉 ¡TÓMATE UN CAFÉ CON CONECTA! 👈

Apúntante a nuestras quedadas GRATUITAS en Valencia para hablar de los problemas de tu perro mientras nos tomamos algo.

Llámanos al 644 86 06 69 y te informamos de todo.

Cuando los perros se comunican emiten varios tipos de señales, algunas de carácter amistoso y otras propias de una confrontación. Lo que realmente queremos es que nuestra mascota emita hacia nosotros señales de carácter amistoso, no conflictivas.

Es muy importante saber que el gruñido es comunicación, pero comunicación no deseable.

En el mundo canino existen diferentes tipos de señales cuando dos individuos interactúan entre sí: señales afiliativas, de amenaza y de apaciguamiento. Las afiliativas aparecen cuando la interacción es amistosa y ambos individuos disfrutan relacionándose.

Las señales de amenaza se muestran cuando dos perros entran en conflicto. En cambio las de apaciguamiento tienen como función evitar la confrontación.

gruñido de un perro

Estas últimas son las llamadas ‘señales de calma’ por la educadora noruega Turid Rugaas. En Conecta Adiestramiento preferimos referirnos a ellas como señales de apaciguamiento, ya que es el nombre utilizado en el ámbito científico.

Para saber cómo actuar ante un gruñido lo primero que deberíamos hacer es analizar la causa del mismo. Mucha gente desconoce cuál es y sin saber por qué motivo gruñe tu perro es imposible ponerle solución.

El estrés puede acusar la aparición de frecuencia del gruñido, por tanto es algo a tener en cuenta. El estrés siempre potencia comportamientos desmesurados y es conveniente tratarlo.

Si la persona no ve clara la causa que origina el comportamiento tendrá que buscar la ayuda de un adiestrador o educador canino para poder identificarla.

En una primera visita el adiestrador averiguará el historial del animal para poder hacer un correcto diagnóstico. Después tendrá que planificar un trabajo adecuado para poder solventar el problema.

Diferentes tipos de gruñidos

Habría que analizar el gruñido de tu perro ya que no todos se corresponden con señales de amenaza. Puede gruñir, entre otros motivos, por juego o por placer.

Es muy común que la gente escriba alarmada en un foro porque su cachorro le gruñe.

En esos casos lo que suele pasar es que el cachorro estaba jugando a tirar del mordedor y emite un gruñido de juego. O también porque mordisquea y tira de las perneras de los pantalones, lo cual también lo considera un juego.

No hay que alarmarse cuando un can nos gruñe porque, como hemos visto, no todos los gruñidos son señales de amenaza. Pero si realmente nos gruñe como alerta tampoco debemos quitarle hierro al asunto.

Esto suele suceder en las familias que tienen un perro pequeño, como Yorkshire Terrier, Bichón Maltés, Chihuaha, Pinscher, etc.

En estos casos no le dan importancia o les parece gracioso, provocando incluso de forma intencionada que gruña. Consideran divertido ver como su Yorkshire Terrier de dos kilos les gruñe y marca.

mi perro me ha mordido

Esto deja de considerarse irrelevante cuando el perro acaba mordiendo a algún miembro de la familia y más si es un niño. Por tanto, ante estas situaciones hay que ser precavido y buscar ayuda profesional.

Esperar a que se solucione solo o intentar solucionarlo sin ayuda externa no suele dar buenos resultados.

Trabajar sobre el problema del gruñido es todavía más importante si el animal es de un raza grande y fuerte, como Pastor Alemán, Cane Corso, Labrador Retriever, Pitbull, Rottweiler, etc.

Cosas que no hay que hacer

No es nada recomendable inhibir el gruñido de tu perro regañándolo o castigándolo.

Con esto solo estarás tapando los síntomas y no averiguarás la causa del problema.

Si haces esto te puedes encontrar con la nada deseable situación de pertenecer al grupo de personas a las que su mascota les ha mordido. En la mayoría de las ocasiones sucede por obviar los gruñidos o castigarla por su actitud.

Haciendo esto puedes empeorar fácilmente el problema y que el perro muerda sin gruñir previamente. Siempre es conveniente trabajar estos casos con un buen adiestrador que te ayude a poder resolver esta situación.

Cuando un can gruñe no es nada recomendable entrar en conflicto directo con él. Esto es algo que suelen hacer las personas que son partidarias de las técnicas de César Millán.

En Conecta Adiestramiento desaconsejamos estas técnicas por el potencial riesgo que implican. Y todavía con más motivo si hay niños en la familia.

Muchas personas intentan probar cosas por su cuenta y la situación solo hace que empeorar. En el momento que llaman a un educador puede que el perro adulto ya haya mordido a alguna persona de la casa.

También suele suceder que el gruñido que se producía en un cierto contexto se haya generalizado a multitud de otras situaciones.

Posibles causas por las cuales tu perro gruñe

Hay diferentes causas por las que un can gruñe. Vamos a analizar algunas de ellas.

perro agresivo labrador

1.- Puede gruñir al cepillarlo o cortarle las uñas. Es decir, al hacer uso de los diferentes utensilios de higiene existentes para perros. También  cuando lo vamos a bañar en caso de que no le guste.

Eso se puede deber a que en la etapa de cachorro no le hemos introducido correctamente los diferentes utensilios de higiene. Por tanto ahora los ve cómo algo extraño y desagradable que prefiere evitar.

2.- Otra causa es porque la relación no está bien establecida o es incoherente. Esto sucede porque un día se refuerzan comportamientos que resultan graciosos y al día siguiente se regaña y castiga al perro por hacer lo mismo.

Es muy habitual que durante el paseo se juegue con la correa porque resulta divertido que la muerda. En cambio al día siguiente, o incluso durante el mismo paseo, como es molesto pasear de esta manera se le regaña para que deje de hacerlo.

La correa, arnés o collar son herramientas de paseo y no juguetes o utensilios con los que castigar a tu mejor amigo.

Otras causas de gruñidos

Otro ejemplo de relación incoherente es cuando estando en la terraza de un bar al perro se le da de comer de la mesa.

Con esto se fomenta que se acostumbre a pedir y es muy probable que aprenda a ladrar para conseguirlo. Luego cuando ladra pidiendo comida se le grita y regaña para que se calle.

En Conecta Adiestramiento consideramos que fomentar buenos comportamientos es la base de la educación canina.

Ser incoherentes en la forma en la que nos relacionamos con nuestro compañero canino es un gran problema. Siempre genera desconfianza hacia nosotros y puede que incluso miedo porque el animal no sabe cómo vamos a reaccionar.

Es muy importante ser muy coherentes siempre, ya que una relación basada en el miedo es totalmente desaconsejable.

3.- Un perro puede gruñir al ser manipulado por los niños. Es muy habitual que lo cojan por la cola, le estiren de las orejas, lo molesten mientras come y duerme, etc.

perro agresivo niños

Para evitar posibles problemas futuros en Conecta Adiestramiento ofrecemos un servicio especial para enseñar a los niños cómo interactuar correctamente con su mejor amigo.

Queremos que tus hijos y tu perro sean grandes compañeros.

El dolor y la ansiedad por separación también influyen

4.- Otra causa de que tu mascota te gruña es por dolor. Puede que experimente dolor al tocarle una cierta parte de su cuerpo y por tanto quiera detener la manipulación de esa manera.

Si consideramos que el perro gruñe por dolor la visita al veterinario es obligatoria.

En este caso haremos uso de un bozal previamente positivizado para evitar incidentes en la clínica veterinaria. La seguridad siempre es lo primero.

En muy importante recalcar lo fundamental que es manipular a tu cachorro para que se acostumbre. Esto debe hacerse tanto en casa como en las visitas al veterinario y la peluquería canina.

Por otro lado también queremos recordar la importancia de utilizar material de paseo adecuado. Con un collar de pinchos provocamos dolor a nuestro compañero y podemos potenciar involuntariamente que se convierta en un perro agresivo con otros canes.

5.- Hay perros que gruñen cuando la persona que convive con él va a salir de casa.  En este caso el origen del problema reside en la ansiedad por separación.

Con el gruñido el animal quiere evitar que la persona se vaya y quedarse solo en casa. Aunque es un tema que se escapa de la temática de este artículo, en este enlace puedes leer sobre la ansiedad canina.

Desaconsejamos en este caso, al igual que en el resto, que se intente inhibir el gruñido. Además de potenciar otros problemas inexistentes no resolveremos la causa que lo origina, que es la ansiedad por separación.

El trabajo con un adiestrador canino tiene que ir enfocado a cómo tratar la ansiedad de tu compañero canino. Solo así conseguirás unos resultados fiables.

Protección de recursos

6.- Es muy frecuente que un perro gruña a una persona cuando tiene algo que él considera valioso. Puede ser un hueso, comida, juguetes, etc.

perro agresivo proteccion de recursos

A esto se le llama protección de recursos.

Hay que entender que la protección de recursos es algo completamente normal y natural en el mundo canino. Cuando un perro consigue acceso a algo valioso tiende a protegerlo frente a otros para poder mantenerlo en su posesión.

Por tanto es un comportamiento normal, pero como los perros tienen una gran plasticidad debemos aprovecharla a nuestro favor para evitar que suceda.

Los perros pueden llegar a comportarse con nosotros de una forma diferente a como lo harían con otros canes.

La protección de recursos no nos interesa que aparezca cuando nuestra mascota se relaciona con nosotros. De esta forma seguirá manteniendo este comportamiento con otros perros pero no contigo.

Para poder conocer mejor el historial de tu perro y saber si gruñe por este motivo, un adiestrador canino tendría que acudir a la casa de la persona y ver la relación que se tiene establecida con el animal.

Solo así se podrá hacer un buen diagnóstico, ya que hay canes que protegen recursos por diferentes motivos. Algunos de ellos pueden ser la desconfianza y la inseguridad.

Reflexiones finales

El gran problema de que tu perro te gruña, independientemente de la causa, es que se puede generalizar. Puede empezar a hacerlo en un contexto concreto y más adelante extrapolarlo a otros

El otro gran problema es que cuantas más veces gruña más tenderá a repetirlo en un futuro. Por desgracia el gruñido es un comportamiento que suele ir a más.

Nota
Te recomendamos que busques ayuda profesional y que un adiestrador te guíe para resolver este problema de conducta.

No consideramos responsable dar indicaciones para casos en concreto sin haber visto al perro y por tanto no damos soporte en los comentarios.