¿Estás buscando comprar los mejores libros de adiestramiento canino?
Si quieres ampliar tu biblioteca de etología canina no te pierdas este artículo. Te vamos a comentar los libros que nos parecen más relevantes para que tengas toda la información.
¿Quieres saber cuáles son los imprescindibles para aumentar tus conocimientos sobre el mundo del perro?
Índice
¡Grandes libros de adiestramiento canino!
Da igual que seas un aficionado del entrenamiento de perros o que te quieras convertir en adiestrador canino.
Comprar alguno de estos libros sobre perros te va a ayudar y mucho a tener unos conocimientos muy sólidos.
Apúntante a nuestras quedadas GRATUITAS en Valencia para hablar de los problemas de tu perro mientras nos tomamos algo.
Llámanos al 644 86 06 69 y te informamos de todo.
En este mundillo no tienes que saber lo justo sobre obediencia básica, sino tener unos conocimientos profundos de psicología, adiestramiento y etología.
Y cuanto más… ¡Mejor!
Te mostramos los mejores libros sobre adiestramiento de perros para que puedas conseguir este objetivo.
Todos los libros sobre perros que comentamos a continuación forman parte de nuestra biblioteca particular. Antes de redactar este artículo los hemos leído de cabo a rabo para poder aportarte el máximo valor.
¡Esperamos que te resulte de ayuda!
? Manual de etología canina
Es muy útil para cualquier iniciado en el entrenamiento canino que quiera convertirse en adiestrador profesional.
En los primeros temas Pablo Hernández explica puntos importantes sobre el comportamiento del perro y cómo discurre una consulta de etología clínica.
Después comenta los principios del aprendizaje y diferentes técnicas de modificación de conducta que existen.
A continuación vienen una serie de capítulos en los que el autor habla extensamente de ciertos problemas de comportamiento:
- miedo
- agresividad
- ansiedad por separación
- vocalización excesiva y conductas destructivas
- …
Cuando explica cada uno de estos problemas, se incluyen tablas donde se citan las posibles causas y cómo hacer un correcto diagnóstico.
Comenta diferentes técnicas de modificación de conducta para tratar ese problema.
La gente lo recomienda y valora positivamente porque es comprensible para personas sin conocimientos. Lo consideran ideal para iniciarse en este mundo, sin olvidar que tiene una aplicación profesional.
Al ser un licenciado en veterinaria, detalla los posibles tratamientos farmacológicos para complementar la terapia conductual. ¡Las tablas sobre cada fármaco son muy completas!
En nuestro artículo sobre ansiedad por separación en perros hablamos de este punto.
¡Ah!, se nos olvidaba que el autor al final de cada tema expone un caso práctico sobre ese problema en concreto. Esto ayuda a que aprendas de manera más completa.
- incluye tablas que clarifican toda la información.
- extensa explicación de los fármacos.
- información interesante y fácil de comprender.
- no incluye protocolos de gestión emocional.
? Tu perro piensa y te quiere: Entrenar perros no es como te lo habían contado
Su autor es Carlos Alfonso López García, director ejecutivo de EDUCAN.
Tu perro piensa y te quiere: Entrenar perros no es como te lo habían contado (SIN COLECCION)
COMPRAR AHORAEs muy conocido en el sector por sus aportes al adiestramiento canino cognitivo-emocional.
¿No sabes en qué consiste esta forma de entrenar perros?
Pues aquí tienes una explicación detallada de lo que es el adiestramiento cognitivo-emocional.
Este libro incorpora los últimos avances de la ciencia para incorporarlos en el entrenamiento canino.
La lectura es técnica y por tanto está enfocado a profesionales del sector o personas muy interesadas. No tiene aplicación práctica, lo cual sí sucede en sus posteriores libros.
Para sentar las bases conceptuales necesarias para entender el resto de los temas, al principio se habla de las diferencias entre perros y lobos, la epigenética, y las hormonas y feromonas entre otras cosas.
Posteriormente presenta su enfoque tanto para analizar las conductas indeseadas (ACT), que va más allá del estudio de las conductas observables, y la forma de intervenir sobre ellas (ITC).
Después pasa a explicar de manera detallada las cuatro dimensiones que se tienen en cuenta durante el ACT:
- La dimensión física abarca los sentidos de un perro, sus redes neuronales y cómo piensan a través de imágenes mentales.
Esto entre muchas otras cosas.
-
La dimensión emocional engloba todo lo relativo a los estados emocionales, las emociones primarias y las especializadas.
Todo lo que te pueda interesar sobre motivación y estrés está perfectamente explicado en este apartado.
-
La dimensión cognitiva te encantará si quieres saber más sobre las capacidades cognitivas de los perros.
Se detalla todo lo relativo al aprendizaje, ya que es uno de los principales cometidos de la cognición.
Va desde los aprendizajes preasociativos (uniestimulares) a los asociativos (condicionamiento clásico y operante).
Pero no se queda ahí, sino que habla de otros que muy probablemente no conozcas. Entro ellos el conceptual, por solución de problemas, espacial, temporal, sociales, etc.
-
En la dimensión social se hace un especial hincapié en situar el adiestramiento en un plano social. De esta forma nuestro perro tenderá a obedecer por afecto y no solo por recibir un precio.
Además de explicar los diferentes niveles de empatía, las señales que se utilizan en la comunicación canina y el espinoso tema de la dominancia
Finalmente Carlos pasa a hablar de cómo intervenir sobre el comportamiento (ITC).
Para ello hay que trabajar sobre las cuatro dimensiones anteriormente citadas y no solo sobre las conductas problemáticas.
- contenido valiosísimo y con rigor científico.
- información válida hasta la fecha.
- fundamental para entender conceptos más avanzados.
- lectura densa (pero vale la pena).
? ¿Por qué las cebras no tienen úlcera?: La guía del estrés
No te quepa ninguna duda de que Robert Sapolsky ha escrito uno de los mejores libros que existen sobre este tema.
En las primeras páginas el autor explica qué le ocurre a una persona ante una situación estresante.
El cuerpo responde segregando una serie de hormonas (adrenalina, noradrenalina, glucocorticoides, etc). Pero también activando ciertos sistemas cerebrales.
Esto afecta a algunas partes del cuerpo y tiene una repercusión clara sobre las enfermedades cardíacas.
No es nada conveniente tener grandes cantidades de glucosa circulando por nuestro torrente sanguíneo. Y esto es una de las consecuencias del estrés.
Pero no solo se incide en las patologías cardiovasculares. Otras consecuencias son:
- úlceras
- colitis
- enanismo
- disfunciones sexuales
- debilidad del sistema inmune
- dolores
- mala memoria
- sueño poco reparador
- …
Es especialmente interesante el capítulo sobre el descanso.
Las situaciones estresantes lo afectan negativamente, ¡pero al mismo tiempo dormir poco aumenta los niveles de estrés!
Se puede decir que las consecuencias de un estrés excesivo afectan prácticamente a todo el cuerpo.
Es posible que incluso al cerebro. Parece que lo envejece prematuramente al estar expuesto de forma prolongada a ciertas hormonas de respuesta al estrés.
Es valorado como muy interesante a la par que técnico, ya que su finalidad es la divulgación científica. Tiene como puntos positivos el uso de un lenguaje accesible y las explicaciones para saber los efectos del estrés.
En un cierto punto del libro se habla del estrés psicológico.
Esto sirve para explicar luego cómo reaccionan personas con diferentes personalidades a las enfermedades provocadas por el mismo. Y también su incidencia sobre la depresión.
Casi al final del libro el autor habla de cómo podemos hacer frente a todas estas nefastas consecuencias. Algunas posibles soluciones son:
- apoyo social
- ejercicio físico
- aumentar la sensación de control
- meditación
Si lo ponemos en práctica tenemos muchas opciones de protegernos de las enfermedades provocadas por el estrés.
- máximo rigor científico.
- temario extenso y detallado.
- lectura técnica (pero vale la pena).
? Conducta y manejo avanzado en perros problemáticos
Este libro se centra en transmitir los conocimientos básicos necesarios para entender la metodología de trabajo de Marcos Ibáñez de TAKODA.
Proporciona herramientas para que tanto propietarios como profesionales puedan ayudar a los perros.
Uno de los puntos sobre los que incide es el correcto manejo de correa.
El mal uso de esta puede desembocar en conductas agresivas y miedosas. Por tanto hay que cuidar este punto.
Sin olvidar que es fundamental el estado emocional de la persona que lleva al perro. Esto mejorará o empeorará el comportamiento del animal.
Lo más destacado en los comentarios es su lectura fácil y amena, por tanto es apto para profesionales y propietarios. Diferentes reseñas comentan que es una buena opción para educadores caninos.
En los métodos de trabajo que utilizan en TAKODA (empresa que dirige el autor del libro), hacen mucho hincapié sobre la relación que se establece entre guía y perro.
También que el estrés, una relación abusiva o el uso de ciertas técnicas de adiestramiento son el posible origen de los problemas de un perro en la actualidad.
Para entender bien a nuestro perro es fundamental conocer cómo se comunica el animal. Por eso Marcos dedica un capítulo a las señales agresivas y de apaciguamiento.
En su caja de herramientas de trabajo se incluye:
- buen manejo de correa.
- conocer la comunicación canina.
- enseñar obediencia básica.
- focus para que el perro mire al guía.
Al final del libro se explica de forma breve la metodología AMC-LIDER.
Se basa, entre otros puntos, en el reforzamiento de conductas deseadas, un correcto liderazgo, jugar con las distancias de trabajo y exigir al perro cuando sea necesario.
Al final se incluyen ejemplos de trabajo con perros reactivos para entender mejor todo lo aprendido.
- lectura fácil y amena.
- muy útil para introducirse en el cambio de conducta.
- profundiza poco en la metodología AMC-LIDER.
? El lenguaje de los perros
Turid Rugaas es la autora de este libro. Es una educadora noruega que trabaja en positivo y es reconocida a nivel mundial.
En el blog ya escribimos un extenso artículo sobre Las Señales de Calma. Léelo porque te va a ser muy útil para saber más.
Muchas personas hablan magníficamente de este libro.
Empieza hablando de Vesla, una perra que tenía grandes dotes comunicativas. Esto le ayudaba a evitar multitud de situaciones conflictivas.
Punto destacado es que facilita entender mejor a tu perro y saber cómo se comunican entre ellos. Utiliza un lenguaje sencillo y esto hace que esté enfocado tanto a profesionales como propietarios.
Esto animó a Turid a estudiar en mayor profundidad la forma de comunicarse que tienen los perros.
Llamó señales de calma a aquellas que tienen la finalidad de evitar las situaciones tensas y conflictivas, ayudando a recuperar la estabilidad social.
Pero no solo eso, sino que según la autora sirven para calmar a los otros perros e incluso a las personas.
En este listado vamos a enumerar algunas de ellas:
- girar la cabeza
- lamerse el hocico
- girarse de espaldas
- quedarse inmóvil
- caminar despacio
- oler el entorno
Durante muchos años estas señales han sido mayormente ignoradas o malinterpretadas. Esto ha dificultado comprender la manera en que se comunican los perros.
El punto positivo de este libro es justamente ese. Haber llevado al gran público este conocimiento.
- fácil lectura.
- popularizó las señales que emiten los perros para comunicarse.
- no tiene una base científica.
¡Nos encantan los libros sobre adiestramiento!
Esperamos que este texto te haya ayudado a elegir los libros sobre perros que más te interesaban comprar.
Si conoces alguno que consideras imprescindible y no aparece en el listado, no dudes en dejarnos un comentario.
¡Hasta aquí nuestro artículo sobre los mejores libros de adiestramiento canino!