¿Cuánto debe durar el paseo de un perro? ¿Cuánto tiempo hay que pasear a un perro? ¿Cuánto tiene que pasear un perro?
Todas estas preguntas se las hacen multitud de personas. Estas dudas son frecuentes tanto en la etapa de cachorro como cuando el animal es adulto.
La mayoría de la gente no tiene la certeza de estar cubriendo las necesidades de su mejor amigo.
La verdad es que no hay una respuesta correcta ni una verdad absoluta respecto a cuanto tiempo y cuantas veces pasear a un perro. Pero sí es interesante hacer unas reflexiones acerca de los puntos que son importante tener en cuenta.
Índice
¿Cuántas veces hay que sacar a un perro a pasear?
Recomendamos un mínimo de dos veces. Aunque si tienes más tiempo puedes sacar hasta cuatro veces repartidas a lo largo del día.
Pero como no hay una respuesta exacta a la pregunta de cuántas veces hay que sacar a un perro al día, preferimos cambiar el enfoque.
Te recomendamos que pienses y analices por un momento cómo es tu mascota.
¿Es muy activo? ¿Tranquilo e independiente? ¿O tremendamente juguetón?
Incluso si es un perro que le encanta jugar, piénsalo un poco más. ¿Le encanta interactuar contigo, con otros canes o las dos cosas?
Una vez analices con calma la personalidad y características de tu perro podrás ver más claro qué hacer durante los paseos.
¿Cuánto tiempo debo pasear a mi perro?
Esto depende del número de salidas.
En el caso de que hagas dos lo recomendable es mínimo una media hora o tres cuartos. Aunque si haces cuatro o cinco es comprensible que algunas salidas sean solo para que tu perro pueda hacer sus necesidades.
Vamos a hablar de cosas a hacer durante los paseos.
La actividad física tiene que estar adaptada a tu compañero teniendo en cuenta factores como su edad, morfología (paticorto, braquicéfalo, etc), estado de salud, temperatura ambiental, etc.
Como ves influyen varios factores a la hora de decidir cuántas salidas tienes que hacer y la duración de las mismas.
Cuando decimos que el ejercicio es fundamental no nos referimos a que sea lo único y lo más importante en la vida de un perro. Al fin y al cabo, al igual que los humanos, para que un can sea feliz tiene que sentirse satisfecho en diferentes áreas de su vida.
Si es un perro muy activo por naturaleza, como las razas Bodeguero, Jack Russell o Dalmata entre otras, le tendrás que dar una mayor cantidad de ejercicio. Pero tampoco te obsesiones, no hace falta pasarse.
Que tu mejor amigo tenga esa necesidad básica cubierta. Con eso es suficiente.
Y si tu perro tiene problemas de comportamiento, como agresividad, no lo canses para intentar solucionarlo. Busca clases de educación canina a domicilio para trabajar sobre ello.
Pasear a mi perro antes o después de comer
Hay que tener cuidado con sacar a nuestro perro a pasear después de comer. ¡Especialmente con los que son más activos!
Porque si realizan mucha actividad física puede producirse la torsión gástrica, la cual puede tener consecuencias fatales.
Así que en el caso de pasear a nuestro perro después de comer recomendamos que el paseo sea tranquilo.
La actividad física que necesitan razas braquicéfalas como el Bulldog Francés o el Carlino (Pug) son menores, pero así y todo deberemos tener cuidado.
Por otro lado ten en cuenta que si tienes una raza muy activa y no eres capaz de cubrir el ejercicio que necesita, es que has elegido un perro que no se ajusta a tu estilo de vida.
Hay que ser muy precavido a la hora de elegir una raza.
Es conveniente tener la certeza de que podemos cubrir sus necesidades para que la convivencia sea agradable para ambos.
Esta parte física la podemos satisfacer jugando con nosotros mediante la pelota, mordedor, etc. Pero también a través de la interacción con otros canes.
Más adelante en el artículo hablamos sobre esto con más detalle.
Cómo pasear dos perros juntos
Muchos perros cuando van con otros perros paseando juegan con ellos y se complica el poder manejarlos sin que tiren de la correa.
Consideramos que es mejor estructurar el paseo de forma que tu perro entienda que hay momentos para jugar con otros canes, y otros momentos para pasear.
Si lo estructuramos de esta manera tendremos menos problemas a la hora de pasear a nuestro perro. Y aunque vaya con un amigo entenderá que ese momento no es para jugar.
Una buena idea es soltarlo en algún momento durante el paseo para que corra con su amigo.
De esta manera le haremos ver que hay momentos para todo, pero que cuando le volvamos a poner la correa de nuevo se retoma el paseo y se acaba el juego.
Si tienes problemas en cuanto a cómo pasear varios perros a la vez porque no hay forma de controlarlos… Entonces lo más recomendable es que los pasees de forma individualizada y les enseñes a cada uno por separado.
Solo entonces es conveniente empezar a juntarlos y pasearlos al mismo tiempo.
Cómo pasear perros en grupo
Cuanto más perros formen el grupo más fácil es que se descontrole la situación. Por eso es muy importante haberle enseñado a tu perro la estructura que hemos comentado anteriormente.
También es fundamental que ningún perro del grupo tenga problemas de agresividad. De otra manera afectará en gran medida a la estabilidad del resto de perros.
Al igual que comentábamos cuando se pasea con otro perro, es importante que se suelten a todos los perros del grupo.
Una buena opción es dejarlos sueltos en un entorno donde puedan oler. Así tienen una actividad que al mismo tiempo es lúdica y les sirve para relajarse.
Pero ten en cuenta que cuando hablamos de hacer cosas divertidas no nos referimos solo a llevarlo al parque para que juegue con otros perros.
Hacemos referencia a que realicéis actividades juntos. Por ejemplo salir a correr, pasear por la montaña, jugar a la pelota o con el mordedor, ir en bicicleta, etc.
Todo esto sirve para fortalecer el vínculo y la relación afectiva con tu mejor amigo. Pero no solo eso, además también le ayuda a enriquecer su vida y que sea mucho más plena y satisfactoria.
Además, si un perro tiene actividades lúdicas en su vida será mucho menos propenso a tener problemas de comportamiento. El hecho de que la mayor parte de los sucesos que experimenta sean agradables hará que mejore su estado de ánimo.
Como todos sabemos un mayor número de experiencias positivas hace que la vida sea mucho más satisfactoria. Esto nos sucede a las personas, pero también a los perros.
Cómo pasear a un perro ansioso
Hemos hablado largo y tendido del ejercicio físico, pero no de la estimulación mental.
Esta también es fundamental que esté presente durante los paseos para que tu can se sienta bien. Una forma de hacerlo es yendo a zonas donde haya olores interesantes, y no siempre al mismo parque.
Si no tienes la posibilidad de ir a lugares distintos con relativa frecuencia, puedes hacer uso de los juegos de olfato.
¡Cuanto más rico en olores sea el lugar más interesante le resultará a tu perro!
Los juegos de olfato son otra forma de estimular la mente de tu compañero sin necesidad de desplazarte lejos. Buscar comida por el suelo es algo que les gusta hacer a los perros y además potencia el olfato.
¿Paseo lo suficiente a mi perro?
Esta pregunta se la hacen multitud de personas al no tener la certeza de que estén cubriendo las necesidades del animal.
Bajo nuestro punto de vista hay dos formas de evaluar si el paseo ha sido adecuado. Esto lo podemos verificar tanto a corto plazo como a largo plazo.
1.- En el primer caso nos referimos a cuando volvemos a casa inmediatamente después del paseo.
Una forma de poder evaluarlo es ver qué hace el perro en esos momentos. Si se tumba a descansar y permanece tranquilo hasta la próxima salida a la calle es una buena señal.
Si no es así habría que revisar varios puntos.
Puede que el paseo haya sido suficiente, pero debido a que se ha potenciado que en casa esté nervioso, al llegar automáticamente se activa. Entonces corre por el pasillo y por encima de los sofás.
Pero exceptuando este caso, habría que evaluar si es por otras causas. Por ejemplo darle poca actividad, utilizar material de paseo inadecuado (correa muy corta o flexi), si tiene miedo a algún estímulo de la calle, mal manejo de la correa, etc.
Es muy probable que observando estos puntos encuentres la respuesta para poder ponerle solución.
Hay otra forma de evaluar si los paseos son suficientes, pero a diferencia de la anterior esta es a largo plazo.
Podría suceder que los paseos sean muy cortos o de mala calidad pero aún así tu compañero canino esté tranquilo en casa. Por tanto los problemas no aparecen de forma inmediata sino pasado un tiempo.
Que no muestre comportamientos problemáticos a corto plazo no quiere decir que se estén cubriendo las necesidades del animal.
2.- Otra forma de poder evaluarlo es comprobando a lo largo del tiempo si tu perro está bien. Es decir, observando que no desarrolla ningún problema de comportamiento y experimenta bienestar emocional.
En caso de que no sea así podría empezar a reaccionar de forma desproporcionada ante ciertos estímulos en la calle, estar más nervioso en casa, tirar más de la correa en los paseos, etc.
Como hemos visto, es fundamental observar la reacción tanto a la vuelta del paseo como a largo plazo. Solo así nos podremos asegurar que nuestro can está satisfecho en sus paseos.
Durante el paseo es mucho más importante la calidad que la cantidad.
Por tanto no te obsesiones con el número de salidas a la calle y la duración de las mismas. No debería ser el factor más importante a la hora de evaluar si un paseo es satisfactorio para tu perro.
Tampoco hay ninguna receta mágica para todos los perros. Dependerá de la raza, condición física e incluso de la temperatura ambiental.
Precauciones al pasear perros en verano
Es importante recordar que hay que evitar las horas más calurosas y tener especial cuidado en verano con razas braquicéfalas.
Son muy propensas a los golpes de calor y podemos tener un disgusto.
Además de evitar las horas de más calor es fundamental llevar siempre agua e ir revisando qué tal se encuentra nuestro mejor amigo.
Más importante que la cantidad y la duración es lo que haces en cada paseo.
Es decir, las salidas a la calle deberían servir para cubrir las necesidades de tu mascota y para fortalecer el vínculo. Llevarlo a un parque de perros para que se canse y no potenciar la relación nos parece un error.
No hay necesidad de que se ejercite mucho en cada salida. Sino, lo que puede ocurrir es que destroce cosas en casa el día que no tenga la actividad a la que está acostumbrado.
Es importante darle actividad física pero en su justa medida.
Pero también es conveniente que haya paseos que sean más tranquilos. De esta forma sabrá gestionar correctamente realizar menos ejercicio e igualmente estará tranquilo en casa.
Estructura del paseo
Hay que cuidar varios factores para que el paseo sea agradable para tu mejor amigo. Salir a la calle no debe consistir únicamente en caminar durante mucho tiempo sin parar.
No solo deberías plantearte cuántas veces hay que sacar a un perro a hacer sus necesidades. Como hemos visto el paseo debería incluir más puntos.
Por ejemplo realizar actividades divertidas juntos, socializar con otros perros, soltarlo para que huela libremente algunos minutos, estimulación mental de algún tipo, etc.
Hay que tener presente que el olfato tiene mucho que ver con la estimulación mental. El hecho de cambiar de ambientes es algo que le resulta agradable a cualquier perro, así puede conocer diferentes olores.
Pero también se incluyen estímulos de otro tipo, como los auditivos y los visuales, e incluso las texturas (césped, arena, etc). Por eso es importante no llevar a tu can siempre al mismo parque.
Solo de esta forma disfrutaréis más los dos cuando salgáis a la calle. El paseo tiene que ser satisfactorio para los dos.
Muchas personas sacan a su mascota poco tiempo porque tira mucho de la correa y resulta muy incómodo. Y hay gente que opta por no sacarlo a la calle. Así que enséñale cuanto antes a pasear correctamente con la ayuda de un adiestrador canino.
Recuerda, el paseo de tu perro debería englobar un cúmulo de cosas y no solo ejercicio físico y hacer sus necesidades. Así que,
¿A qué esperas para hacer sus paseos más satisfactorios?