Índice
Por qué tu cachorro o perro adulto muerde todo el tiempo
Tienes que comprender que un perro explora con la boca. Por eso tu perro te mordisquea las manos o rompe algunas cosas.
Esto sucede sobre todo con cachorros. ¿Te resulta familiar? ?
Pero esto no tiene que servir como justificación para afirmar que no se puede hacer nada al respecto.
Acciones para que tu perro no te muerda
Es muy importante trabajar para que vaya a menos y puedas disfrutar de una buena convivencia.
Te contamos qué tienes que hacer y qué no para avanzar en tu objetivo de evitar los mordiscos.
El juego de boca blanda
Potenciar el autocontrol cuando interactúa contigo es un buen ejercicio .
Lo puedes conseguir jugando con un mordedor, y en el momento en el que te muerda la mano se acaba el juego. Te vas con el juguete y detienes el juego durante unos 2-3 minutos aproximadamente.
Luego lo retomas y en el caso de que te vuelva a morder lo detienes de nuevo.
Esto llevará a que tu cachorro se autocontrole para morder el juguete y no a ti. Y en el caso de que alguna vez lo haga irá midiendo su fuerza para mordisquear de forma más suave.
Ejercicios de Handling
Acostumbrar a tu perro a que lo manipules es importante para que luego no se altere cuando lo toques.
Puedes empezar a manipularlo después de una salida a la calle, ya que estará algo cansado, o cuando esté tumbado y tranquilo. De esta manera vas trabajando la manipulación para evitar que te mordisquee en un futuro.
Targets de mano
En vez de que tus manos sean algo que lo altere y que encienda sus ganas de morderte, trabajarás para que interactúe con tu mano estando tranquilo.
Sostén algo de comida en tu mano, de forma que cuando tu cachorro intente cogerla puedes ir acariciándolo e interactuando con él.
Haz esto por varios segundos, aproximadamente 3-5, y luego dale la comida y repite el ejercicio.
Si lo alargas mucho tiempo es probable que tu cachorro o perro adulto se ponga nervioso y te empiece a morder para poder obtener la comida. ¡Cuida este detalle!
Al lado sin morder
¿Puede estar a tu lado tranquilo sin mordisquearte? Si la respuesta es No entonces tienes que trabajar este punto.
Acostúmbralo a estar a tu lado tranquilo ofreciéndole alguna actividad de carácter relajante. Algunas opciones son:
- buscar comida en una Snuffle Mat (alfombra olfativa)
- chupar un untable (paté, queso crema, etc) puesto en una Lick i Mat
- morder un hueso
Las pautas «Deja» y «Suelta»
Enseñarle a soltar cuando se lo dices puede ser útil para salir del paso en algunas situaciones. Si no sabes cómo enseñárselo, ¡tienes multitud de vídeos en YouTube!
Te será útil para poder cortar su comportamiento si está mordiendo cualquier objeto de la casa. Pero recuerda premiar en el momento en el que deje de hacerlo.
Aunque ten en cuenta que si tu cachorro está muy nervioso se dificultará que te haga caso.
Juguetes para que el perro no muerda
Morder cosas es algo normal para un perro. Por eso es superimportante que tenga algo para masticar a su disposición.
Algunos ejemplos de masticables son:
- asta de ciervo
- nervio de buey
- hueso de piel prensada
- tendones
- Nylabone (juguete masticable)
- …
Si a tu cachorro le duelen las encías, pon el masticable un rato en el congelador para que esté fresquito y le alivie el dolor.
No jugar con las manos
Si le enseñas que las manos son para morder cuando jugáis, es más probable que quiera mordisquearte en otros momentos en los que estés tranquilo.
No estarás cometiendo este error, ¿verdad?
Mejor juega con un mordedor. Así podrá diferenciar más fácilmente lo que se puede morder de lo que no.
Qué hacer si muerde
Te ofrecemos algunos recursos más para que sepas cómo trabajar con tu cachorro.
Interrumpe la acción
Si te muerde cuando juegas con él recuerda el juego de la boca blanda (punto 1). Esto te ayudará a ir trabajando este problema ?
Pero si lo que está mordiendo es un mueble de la casa, trabajar con Deja o Suelta te resultará mucho más útil.
También tienes la opción de llevarlo a su transportín o jaula positivizada y dejarlo allí unos minutos para que se relaje. Cuando salga estará más tranquilo.
Dale algo a cambio
Déjale diferentes opciones que pueda morder por el suelo (mordedor, peluches, etc). Si lo pillas mordiendo algo que no debe muéstrale alguno de estos juguetes para que interactúe con ellos.
Este trabajo tiene limitaciones, ya que es probable que tu cachorro vuelva a morder aquello que estaba haciendo.
Para evitarlo dale alguna opción que pueda mantenerlo ocupado un rato.
Ya sea ofreciéndole un juguete especial que de normal no le das o algún juguete interactivo que le cueste sacar la comida.
Entrena la calma
¡Qué importante que es enseñarle a un perro a estar calmado! Si lo haces verás cómo se facilita mucho la convivencia con tu perro.
Cómprale una jaula o transportín y positivízalo al máximo. De esta manera empezará a pasar tiempo allí voluntariamente para descansar y así hará que esté más tranquilo.
Recuerda, entrenar la calma es tu gran aliado.
Evitar los juegos bruscos
¿Recuerdas lo que hemos dicho de no jugar con las manos?
Pues aparte ten muy presente no alterarlo en exceso cuando juegues con el mordedor. No es necesario un juego loco para que sea divertido.
Regula el juego para que no se altere mucho. Así evitarás que te muerda durante el mismo o una vez acabes de jugar.
Consejo para que no muerda cuando está solo en casa
Cuando tu cachorro esté solo en casa es muy probable que rompa cosas.
Te recomendamos que limites su espacio algunos ratos que no estés en casa. Para esto es muy útil un parque de cachorros.
Esta herramienta tiene la virtud de que su tamaño puede ser de varios metros, así tiene una cierta libertad. Pero al mismo tiempo no tiene acceso para romper cosas.
Al igual que un transportín o jaula hay que positivizarlo previamente antes de usarlo. Déjale dentro su camita, agua y algunos juguetes para que se entretenga.
Ánimo con la educación de tu cachorro. ¡Es una tarea ardua, pero vale la pena!