¿Cómo Aprenden los Perros?

por | Abr 16, 2020 | blogging | 0 Comentarios

¿Quieres aprender sobre razas de perros?

Seguro que alguna vez te has preguntado cómo aprenden los perros. ¿Es cierto que la única manera es mediante asociaciones?

Puede que hayas escuchado que los perros aprenden por las consecuencias y que la inteligencia canina es más bien reducida.


¿Pero todo esto es cierto?

Si quieres saber más sobre este tema… ¡Vamos a ello!

Índice

Formas en las que aprende un perro

No es correcto afirmar que los canes aprenden únicamente por ensayo y error o porque algo les funciona. O que utilizar el castigo en su educación implica aprender a través del miedo.

Por tanto, para evitar estos malentendidos lo primero es clasificar y explicar las diferentes formas de aprender que existen:

  • uniestimular [único estímulo].
    • habituación
    • sensibilización

  • multiestimular [múltiples estímulos].
    • condicionamiento instrumental (u operante)
    • condicionamiento clásico (o respondiente)

Condicionamiento Operante en Perros

Es un proceso de aprendizaje en el que un perro aprende por las consecuencias. Realiza una conducta, y en base a estas la realizará cada vez con mayor frecuencia o no.

Se puede decir que aprende gracias a su habilidad para conectar eventos (acción-consecuencia).

Es conveniente que al enseñarle la consecuencia aparezca algunos segundos después del comportamiento. De esta forma se facilita la comprensión.

Muchas personas afirman que un comportamiento es reforzado porque al perro le prestas atención o le das una recompensa. Pero esto no es así exactamente.

como aprenden los perros

Solo si es cada vez más probable que realice la conducta estaremos hablando de reforzamiento.

Aquí entra en juego el conocido refuerzo positivo en el que, coloquialmente se afirma que, al perro se le dan «cosas buenas«.

Si le decimos SIENTA a un perro, es muy probable que quiera sentarse para recibir un premio o para que le tires la pelota. Trabajando de esta forma la aparición del comportamiento de sentarse se incrementa.

Otra forma de reforzar un comportamiento es mediante el reforzamiento negativo, que no tiene nada que ver con que a nuestro perro le demos algo positivo.

Se produce cuando retiramos un estímulo del entorno.

¿Cómo enseñar algo a tu perro?

Tienes más información sobre todas estas técnicas en este artículo en el que hablamos del refuerzo positivo.

Siguiendo con el condicionamiento operante, si la conducta disminuye estaríamos hablando de castigo. Cuando esto ocurre es muy común escuchar la afirmación de que es porque «algo malo» le sucede al perro.

Esto sería el castigo positivo, aunque la afirmación anterior no es exacta. También se puede castigar un comportamiento sin estímulos de carácter aversivo.

Podríamos retirar algo positivo para nuestro perro, como es el caso de castigo negativo.

En este artículo sobre castigos en perros tienes mucha más información.

Como vemos, el aprendizaje por asociación resulta muy útil en la educación canina. Aunque aplica totalmente a los seres humanos.

aprendizaje por asociacion

Gracias a este aprendizaje por consecuencias podemos fomentar comportamientos adecuados y eliminar aquellas conductas indeseables.

Condicionamiento Clásico en Perros – Pavlov

También es de tipo asociativo, como el operante, pero en este caso los perros no aprenden a través de las consecuencias.

Es un proceso de aprendizaje en el cual un estímulo que no provoca respuesta alguna, finalmente la produce por el hecho de asociarse a otro estímulo que sí la provoca.

Pongamos por caso que la correa (estímulo) le indica al perro que va a salir a la calle y esto hace que se ponga nervioso (reacción).

La primera vez que le decimos «Vamos a la calle» no ocurre nada. Pero si lo repetimos muchas veces y justo después cogemos la correa, esta frase acabará provocando la respuesta de ponerse nervioso.

Esta capacidad de aprender por asociación existe en multitud de especies animales, incluido el ser humano, por eso es muy importante conocerla.

De hecho en el adiestramiento canino tiene múltiples usos. Uno de ellos es para poder usar el clicker.

Lo que hay que hacer para utilizarlo de manera adecuada es previamente condicionarlo. ¡Y esto se consigue por condicionamiento respondiente!

Aprendizaje de los perros – Diferentes enfoques

Hasta ahora hemos visto que los perros aprenden mediante procesos asociativos, ya sean uniestimulares o multiestimulares.

Esta es la visión que se maneja en conductismo.

los perros son capaces de aprender

Pero existe otro enfoque que también está extendido en el mundo del adiestramiento canino, que es el cognitivo-emocional.

En esta corriente psicológica se habla de la inteligencia canina haciendo hincapié en los procesos cognitivos.

Para hablar en mayor profundidad de este tema, antes vamos a definir cuando se hace uso de la cognición.

Una actividad mental es cognitiva cuando se procesa la información mediante el uso de representaciones mentales. Esto se explica con detalle en el libro Tu Perro Piensa y te Quiere.

1.- Volviendo a los aprendizajes, el primero es el conceptual.

El perro entiende un concepto de forma genérica, de esta forma se puede aplicar a una multitud de contextos.

2.- Otro tipo es la resolución de problemas.

Al resolver una situación problemática el perro comprende cómo hacerlo, y esto lo puede aplicar posteriormente en situaciones nuevas.

3.- A estas dos formas de aprender, también tenemos que añadir el aprendizaje espacial y temporal.

En el espacial el perro tiene la capacidad de establecer relaciones entre lugares y estímulos de su interés.

El temporal lo subdividimos en que un can aprende que en un momento del día sucede algo de interés para él, o que tras un evento pasa un lapso de tiempo hasta que esto ocurre.

Otras formas de aprender de los perros

Como se comenta en muchos textos, los perros también pueden aprender por imitación de lo que hacen otros perros.

Vamos a desarrollar más los tipos de aprendizaje social que se contemplan en el enfoque cognitivo emocional, ya que la imitación solo es uno de ellos.

los perros aprenden por imitacion
Enumeramos los que consideramos más relevantes:
  • copiado de estímulo: si un perro se fija un estímulo es muy probable que provoque que otro animal quiere interactuar con este.
  • copiado de localización: es similar al anterior pero con zonas. Un can quiere ir y estar en un lugar porque otro perro está o ha estado allí.
  • deixis: también conocido como señalamiento. Con esto podemos conseguir que un perro preste atención a un elemento en concreto.
  • imitación: el animal repite la conducta que ha observado en otro individuo y que no conocía previamente.
  • facilitación: que un perro realice una acción facilita que otro can también lo haga. Pero a diferencia de la imitación ese comportamiento ya era conocido por el perro.

Conclusión

Como vemos, existen diversas formas de aprender en el enfoque cognitivo emocional que van más allá de la asociación.

Desde luego no debemos hacer afirmaciones simplistas del tipo que un perro solo aprende en base a si ha hecho algo malo o bueno.

La psicología del aprendizaje, ya sea en animales de compañía o en humanos, es más compleja que eso. Si afirmamos que solo aprende por asociación estaríamos obviando los aprendizajes uniestimulares.

Debemos tener en cuenta los puntos que hemos comentado en este texto para entender mejor cómo aprenden los perros. Y así lo podremos utilizar en la educación canina.

¡Si tienes cualquier duda nos dejas un comentario!