Muchas personas no acaban de conectar totalmente con su compañero canino y se frustran. Para poder ayudarte, en este artículo vamos a hablar de algunos puntos clave para fortalecer el vínculo.
También es importante que sepas los errores que no debes cometer para tener una buena conexión con tu perro.
¿Realmente sabes cómo crear un gran vínculo entre los dos?
Una relación sana conduce a un buen vínculo
En el día a día vemos muchas situaciones en las que la gente hace cosas que son contraproducentes para tener una relación positiva con sus perros.
Apúntante a nuestras quedadas GRATUITAS en Valencia para hablar de los problemas de tu perro mientras nos tomamos algo.
Llámanos al 644 86 06 69 y te informamos de todo.
Con el fin de potenciar la relación afectiva consideramos fundamentales los siguientes puntos:
- realizar actividades divertidas juntos: cada vez que salgáis a la calle no te limites solo a pasear con él o llevarlo al parque canino. ¡Haced cosas en las que ambos disfrutéis!
Dependiendo de la raza y edad podéis realizar unas actividades u otras. Por ejemplo, si tu mascota es muy activa puedes salir a correr con ella o ir en bicicleta.
Independientemente de lo que hagáis, es fundamental que ambos paséis tiempo de calidad juntos.
Algunas actividades que les gustan a la mayoría de los perros son jugar con el mordedor, perseguir una pelota o hacer una salida a la naturaleza; ya sea a la montaña o a playas autorizadas para ello.
En entornos urbanos puedes enseñarle algunos trucos con comida o hacer llamadas divertidas escondiéndote.
- dejar a tu perro ser perro: es muy importante que le dejes hacer cosas propias de su especie. Oler cacas y pises es algo normal y le aporta información muy valiosa sobre otros canes de la zona.
Aunque a nosotros no nos guste hay que entenderlo y permitirle que lo haga.También es fundamental dejar que se relacione con su entorno, ya sea oliendo tranquilamente en zonas verdes o interactuando con cachorros y perros adultos de cualquier tamaño.
En definitiva, entender a tu mejor amigo y permitir que se exprese tal y como es. - enseñarle cómo se tiene que portar: es necesario dedicarle tiempo para que aprenda cómo comportarse en un entorno urbano. Por tanto hay que esforzarse a la hora de enseñarle y hacerlo de una forma fácil y comprensible.
- relación afectiva: tu perro es sociable por naturaleza y el afecto entre ambos es un pilar fundamental. Pero no es conveniente un exceso de cariño, ya que muchas veces lleva a fomentar el apego y la sobreprotección.
- convivencia saludable: para que esta sea agradable es fundamental que tu perro entienda que la casa es un lugar para estar tranquilo.
Es muy importante que respetes el descanso y la hora de comer de tu compañero canino. En el caso de que tengas niños enséñales estos puntos de forma que la convivencia sea grata para todos.
¿Qué deteriora el vínculo entre vosotros?
Hasta ahora hemos hablado de cómo crear un buen vínculo, pero no hemos comentado cuáles son los factores que hacen que se deteriore.
Para tener un buen vínculo es necesario plantear la relación de una forma correcta.
Algunos errores comunes son:
- regañarlo constantemente. Para evitar que suceda, previamente nos debemos haber esforzado en enseñarle qué es lo que queremos que haga y cómo se tiene que comportar. Basarse en castigar todo lo que no nos gusta es un error y claramente deteriora la relación.
- pasear dándole tirones de correa. Lo primero que deberíamos hacer es enseñarle a nuestro can a pasear con la correa sin tensión. Solo de esa forma el paseo será agradable para ambos y evitaremos hacer un mal uso de la correa.
- ser incoherentes. Muchas personas potencian ciertas actitudes porque les resultan graciosas, y esto hace que el perro tienda a repetirlas.
Un ejemplo muy habitual es fomentar que muerda la correa, y después regañar al animal porque durante el paseo va mordiéndola como si fuera un juguete. Hacer esto genera inseguridad y desconfianza hacia nosotros.
Debemos ser siempre muy coherentes.
Estos son algunos de los puntos a potenciar y evitar en la relación, aunque hay muchos más. En próximos artículos iremos desgranándolos
¡Te ayudará a hacer vínculo y conectar con tu perro!