Todos sabemos que el panorama actual de cualquier protectora de animales en Valencia no es buena. También sabemos que adoptar un perro puede ayudar a mejorar esta situación además de salvar una vida.
La vida de cualquier can es valiosa, pero en este artículo queremos hacer especial hincapié sobre una raza olvidada: los podencos.
Por desgracia existen multitud de perros adultos y cachorros en las protectoras y perreras de Valencia a la espera de ser adoptados. Es conocido por todos que la adopción en cualquier provincia de España es escasa.
¿A qué se debe esta situación? ¿Por qué los podencos son unos de los grandes olvidados en las perreras y protectoras? ¿Por qué hay tantos animales en adopción?
Apúntante a nuestras quedadas GRATUITAS en Valencia para hablar de los problemas de tu perro mientras nos tomamos algo.
Llámanos al 644 86 06 69 y te informamos de todo.
Índice
Adoptar un podenco puede salvar una vida
Hemos entrevistado a Carol Maymon, que junto a Gemma, Toñi y Pili, forman la protectora de animales SOS Peludetes en Torrente (Valencia).
En esta entrevista Carol nos cuenta cómo se vive el día a día en la protectora, y además nos habla de la situación de los podencos.
¿Cuál es el panorama actual en la protectora SOS Peludetes?
La situación actual de SOS Peludetes es crítica.
Estamos intentando evitar que los animales que aparecen en las calles de Torrente, perros o gatos, sean recogidos por la empresa contratada por el ayuntamiento. Al ser una perrera sacrifica a los canes pasado un tiempo, y queremos evitarlo a toda costa.
A esto hay que añadirle que no tenemos terreno propio, sino que funcionamos con casas de acogida y son muy escasas. Esta situación hace que tengamos que llevar animales a residencias.
Además no tenemos subvenciones y estamos cogiendo todos los casos de aviso, por eso nos encontramos en una situación crítica. Hay que sumar a los gastos de residencia los relativos a la alimentación, asistencia veterinaria, castraciones, vacunas, etc.
Dentro de las protectoras los podencos suelen ser los grandes olvidados, ya que salen muy pocos adoptantes. ¿A qué se debe esto?
Pues aún hoy en día, aunque por suerte la situación está cambiando, razas como los podencos son los menos adoptados. Actualmente mucha gente los sigue considerando perros de caza.
Estamos intentando cambiar esa mentalidad por:
Podencos y galgos de casa, no de caza.
La gente considera un perro de raza al Chiuaua, Yorkshire, Pastor Alemán, etc. En cambio la mayoría no se dan cuenta de que un podenco o galgo también es de raza.
La tradición de la caza por suerte va disminuyendo y desapareciendo. Las protectoras de animales estamos luchando contra los abandonos y maltratos de las razas utilizadas para cazar.
Al finalizar la época de caza en cualquier ciudad de España nos encontramos con muchísimos abandonos de galgos y podencos. Algunos aparecen ahorcados, otros con un tiro en la cabeza o tirados en las cunetas de las carreteras.
Muchas camadas indeseadas de cachorros son abandonadas a su suerte por los cazadores. Es tal el número de abandonos, que las protectoras que tienen un terreno están desbordadas.
¿A qué esperas para adoptar un perro de protectora?
Como digo, seguiremos luchando para que esta situación cambie. Adoptar podencos y otros canes de cualquier raza sería de gran ayuda. De esta forma pasarían a ser animales queridos y respetados como cualquier otro.
Los podencos, al igual que otras razas, tienen una mayor predisposición genética al miedo. ¿Dificulta eso su adopción?
Sí, claro. Esto puede dificultar su adopción ya que la mayoría de la gente que busca adoptar quiere una mascota que sea perfecta.
Quieren poderlo llevar a pasear a cualquier sitio, que sea obediente y que salude y haga gracias a todo el mundo. Pero no todos los perros en adopción son perfectos.
Una de las principales labores de las protectoras de animales es la concienciación.
Aprovechamos las ferias animalistas para que la gente pueda conocer a los perros en adopción.
Pueden hacer de casa de acogida durante un tiempo para comprobar que los podencos son compañeros maravillosos. Cuando se les trata de una manera adecuada son adorables, y aunque puedan ser algo miedosos se les quiere igualmente.
¿Por qué hay tantos abandonos de podencos?
Porque algunos cazadores los usan como herramientas de trabajo. La mayoría no tiene solo un podenco, sino realas en naves, y solo los sacan para cazar. Al estar sin supervisión muchas veces hay montas indeseadas.
Estas camadas de cachorros suelen ser abandonadas a su suerte, al igual que los perros adultos o los que no sirven para cazar.
La adopción se puede llegar a dificultar mucho si un podenco procede de un reala con miedo a los ruidos o a la gente. Adoptar es difícil, pero más si el animal viene con problemas de conducta.
¿Qué puede hacer la gente concienciada para ayudar a los podencos?
Adoptar un podenco y darles la oportunidad de conocerlos. Al igual que cualquier otro can son maravillosos y pueden aportar mucha felicidad al adoptante. No hay nada que impida darles un hogar.
Tal vez necesiten más actividad física que otras razas, pero se puede disfrutar con ellos en los paseos diarios y jornadas en el campo o la playa.
Vamos, que son excelentes compañeros.
Actualmente en la protectora SOS Peludetes está en adopción, entre otros perros, una mestiza de podenco muy guapa. Para que la podáis conocer os dejamos con la foto de Eva.
ACTUALIZACIÓN: Eva ha sido felizmente adoptada.
En Conecta Adiestramiento esperamos que con la labor que hace SOS Peludetes y otras protectoras de Valencia adoptar podencos sea mucho más habitual.